COPA SUDAMERICANA / CALI 1 (5) SANTA FE 1 (6)

Santa Fé gana por penales y avanza a los octavos de la Sudamericana
La noche del jueves en el ‘Pascual Guerrero’, Deportivo Cali quedó eliminado de la Copa Sudamericana al empatar 1-1 con Santa Fe y obligar la definición de la serie por lotería de penales, donde se impusieron los ‘cardenales’ por 5-6.
Festejo santafesino en Cali. Independiente gana al Deportivo y esta enm octavos.
Independiente Santa Fe se clasificó anoche a los octavos de final de la Copa Sudamericana de Fútbol en los que enfrentará al Botafogo de Brasil, tras empatar esta noche con el Deportivo Cali por 1-1, y en la definición desde el punto penalti imponerse por 6-5.
El Deportivo Cali se había ido en ventaja en el minuto 14 del primer tiempo tras un autogol de Juan Daniel Roa, pero Sergio Galván Rey igualó las acciones en el minuto 22 de la etapa complemetaria para el 1-1 con el que terminó el tiempo reglamentario, que obligó a los lanzamientos desde el punto penalti, tras el empate por 1-1 que se había registrado en el partido de ida en Bogotá.
Ahora el Santa Fé tendra que enfrentar al Botafogo de Rio de Janeiro y el primer juego ante o "fogo" será el día miercoles 28 de septiembre en territorio brasileño. El partido de vuelta será el 5 de Octubre en el Campín de Bogotá.

deportivo cali (5) 1 x 1 (6) independiente de santa fé

Deportivo Cali de Colombia:  
Leandro Castellanos; 
Gonzalo Martínez, Jair Iglesias, Diego Peralta y Luis Calderón; 
Bréiner Belalcázar, Andrés Pérez, Carlos Lizarazo (Gabriel Fernández) y Hernán Burbano; 
Gustavo Cuellar (Daniel Giraldo) y Gustavo Biscayzacu (César Amaya).  
Técnico: Jorge Cruz.
Independiente de Santa Fe Colombia:
Camilo Vargas;
Alejandro Bernal, Germán Centurión, Francisco Meza y Hugo Acosta;
Juan David Roa, Yulián Anchico, Oscar Rodas (Juan Vélez), Omar Pérez;
Jonathan Copete y Sergio Galván Rey (Jorge Ramos). 
Técnico: Wilson Gutiérrez.
Goles: A los 14´de la primera etapa Juan David Roa (Cali) y a los 22´ de la segunda fracción Sergio Galván Rey (Santa Fé).
Penales:
Cali (5): Andrés Pérez, Gonzalo Martínez, César Amaya, Bréiner Belalcázar, Gabriel Fernández, Hernán Burbano (palo)
Santa Fe (6): Omar Pérez, Juan David Roa, Alejandro Bernal, Juan Vélez, Yulián Anchico y Hugo Acosta.
Amonestaciones:  Jair Iglesias y Andrés Pérez (Deportivo Cali). 
Omar Pérez, Oscar Rodas y Juan David Roa (Santa Fé).
Estadio: Pascual Guerrero (Cali).     Público: 14.000 espectadores
Read More

ROQUEGOL

Grande Roque Santa Cruz..
Si alguien estaba con dudas, tranquilo.. Roque Santa Cruz esta con todo. Completo los 90 minutos por el Batis, marco 2 goles y es único puntero de la Liga de las Estrellas, una de la mas imortante del mundo. El "Chiqui" esta muy feliz.
Roque Santa Cruz festeja su gol frente al publico del Betis que tambien lo hacen con mucha vibración.
Roque Santa Cruz hizo dos goles en la victoria del Betis por 4-3 frente a Zaragoza de Paulo Da Silva.
Betis con la victoria conseguida es único líder del campeonato español con 12 puntos, 2 más que su escolta, Valencia que tiene 10.
El prime gol del delantero guaraní llegó cuando apenas iban 7´ minutos del inicio y sobre los 4´ minutos de la complementaria convirtió el cuarto de su equipo. Salvador López (sobre los 14 de la etapa inicial) y Beñan (a los 2 del segundo) ambos de penal hicieron los 2 restantes para el albiverde.

Los goleadores del Zaragoza fueron Efraín Juárez quien marco a los 36´ de la primera etapa y Juan Carlos en dos ocasiones a los 32´ del primer tiempo y a los 34´ del segundo.

Casto, portero de Betis, fue expulsado sobre los 24 minutos de la complementaria y transtorno la victoria del cuadro de andaluz. Lo importante y la buena noticia para la albirroja es que tanto Roque Santa Cruz como Paulo Da Silva completaron el lance.
Read More

FUTBOL PARA TODO PARAGUAY lll

Conflicto entre Teledeportes y canales abiertos
El Círculo de Periodistas Deportivos del Paraguay, emitió un comunicado manifestando su postura respecto al conflicto que involucra a la empresa Teledeportes y los canales que no tienen los derechos de televisación.

A LOS ASOCIADOS DEL CPDP Y A LA OPINIÓN PÚBLICA

La Junta Directiva del CPDP, reunida este miércoles 21 de setiembre de 2011 en sesión extraordinaria, con el objetivo de analizar la situación planteada entre la Asociación Paraguaya de Fútbol y los canales de televisión que no cuentan con los derechos de transmisión del fútbol oficial de las categorías Profesional e Intermedia, ha decidido emitir este comunicado, para expresar cuanto sigue:
Sports_cpdp.jpgEl CPDP entiende que esta situación deriva de una cuestión contractual que afecta a medios de comunicación y que la naturaleza gremial del CPDP no le permite tomar intervención activa en asuntos de orden estrictamente privado.
El CPDP está obligado por sus estatutos a buscar el buen relacionamiento entre sus miembros y en virtud de ello insta a que estas diferencias empresariales no  se conviertan en un escenario en el cual se desarrolle la confrontación entre periodistas y produzca distanciamientos entre los mismos.
Existen numerosos asociados del CPDP, que trabajan para los distintos medios de comunicación que están envueltos en el tema en cuestión y es comprensible que puedan llegar a tener por dicha situación posiciones diferentes, las cuales, en el caso de ser necesario, entendemos que pueden ser manejadas con la altura profesional requerida.
De cualquier manera, ante las posibles consecuencias que la situación pudiera llegar a producir en perjuicio de nuestros asociados, el CPDP propiciará la integración de una mesa de diálogo entre los periodistas de los canales sin derechos y los de los que son detentores en este momento de los mismos, a los efectos de establecer una comunicación que permita una convivencia armoniosa y respetuosa en el ámbito laboral que a cada uno corresponde.
Read More

COPA SUDAMERICANA / LIBERTAD 1 LA EQUIDAD 0

El gumarelo "aseguro" su paso a octavos y se las vera contra Iván Piris y compañia
En un partido sumamente tranquilo y por momento aburrido, Libertad derroto 1 a 0 a La Equidad de Colombia y paso a los octavos de final de la Copa Sudamericana en donde enfrentara al Sao Paulo de Iván Piris y Rogerio Ceni.
Ignacio Canuto, el goleador gumarelo del Clausura, 
también marcó presencia en la Copa.
Libertad "aseguro" su clasificación a octavos tras vencer 1 a 0 (global de 2 a 0) al conjunto "asegurador". La Equidad no fue parametro para medir el verdadero potencial en esta Copa Sudamericana. En un partido tedio el guma saco provecho del cuadro cafetero con un gol convertido por Ignacio Canuto en forma fortuita.
El tanto llegó cuando apenas iban 18´ minutos de juego y pese a que los colombianos tuvieron prácticamente todo un partido para empatarlo y buscar luego un segundo gol que les daría la clasificación, nunca representaron peligro. Eso sí, les anularon un gol legítimo. Libertad tambien tuvo los suyo en tres oportunidades, la mas clara lo tuvo el superheroe Robin que solo frente al arquero Caffa, le coloco en una esquyina y la pelota salio rozando el pelo izquierdo del argentino. Canuto tambien tuvo otra con un cabezazo que Caffa desvio, luego los dirigidos por Burruchaga supieron controlar las acciones del juego, manejaron los tiempos a placer y cerraron su pase a octavos de final con dos triunfos y la valla invicta.
En la siguiente fase, Libertad se enfrentará al brasileño Sao Paulo, que hace ya un mes eliminó al Ceará (2-1 en la ida, 3-0 en la vuelta) en una eliminación entre conjuntos del vecino país.

libertad 1 x 0 la equidad

Libertad: 
Tobías Vargas; 
Carlos Bonet, Cristian Nasuti (Pedro Sarabia), Ignacio Canuto y Miguel Samudio; 
Víctor Ayala, Víctor Cáceres, Sergio Aquino y Luciano Civelli;
Robin Ramírez (Ariel Núñez) y Pablo Velázquez (Cristian Menéndez).
Tecnico: Jorge Burruchaga.
La Equidad: 
Germán Caffa; 
Jhony Cano, Eduar Zea (Roberto Polo), Hanyer Mosquera y Edwin Rivas; 
Dager Palacios, Félix García, Hugo Soto y Dhawlin Leudo; 
Javier Araujo (Darwin Andrade) y Juan Núñez.  
Técnico: Alexis García.
Gol: A los 18´ minutos de la primera etapa Ignacio Canuto (Libertad).
Amonestados: Pedro Sarabia y Pablo Velazquez (Libertad). Hugo Soto, Jhony Cano y Edwin Rivas (La Equidad).
Arbitro: Enrrique Osses (Chile).
Lineas: Patricio Basualdo y Sergio Román (Chile).
Estadio: Dr. Nicolás Leoz Almirón. Assistencia: 4000 personas.
Read More

COPA SUDAMERICANA / NACIONAL 0 UNIVERSIDAD DE CHILE 2


La "U" chocara con el Flamengo en los octavos
Universidad de Chile derroto 2 a 0 a Nacional (global de 3 a 0), en el partido revancha disputado en el estadio Centenario ante muy buena cantidad de publico. La nota dio un desubicado hincha uruguayo que arrojo un proyectil que impacto en la cabeza de Milciades Saldivar, el linea paraguayo, con lo que el arbitro Antonio Arias se vio obligado a dar por terminado el partido y dar como vencedor a los chilenos.
El asistente Milciades Saldívar yace en el suelo.
El partido que Universidad de Chile le estaba ganando ayer 2-0 a Nacional por el pase a los octavos de final de la Copa Sudamericana debió ser suspendido a los 46 minutos, tras la agresión que sufrió unos de los integrantes de la terna de árbitros paraguayos.
El juez de línea Milciades Saldívar recibió el golpe en su cabeza de un proyectil arrojado desde la tribuna, cuando el conjunto local se disponía a ejecutar un tiro de esquina.
Luego que el partido estuvo interrumpido durante varios minutos, los jugadores del equipo chileno se retiraron del campo y el partido fue suspendido.
Saldívar, asistente del central Antonio Arias, estuvo tendido en el campo de juego del estadio Parque Central algunos minutos y fue retirado por el personal de primeros auxilios.
No se informó de inmediato sobre el tipo de lesión que le provocó el proyectil, que según lo que mostró la televisión, era un rollo de papel.
Durante el partido, la “U”´ se adelantó con los goles de Eduardo Vargas, a los 11 minutos, Matías Rodríguez, un minuto después.
Urgido por una victoria, tras haber perdido 1-0 el duelo de ida, Nacional se lanzó al ataque desde el comienzo, pero dio muchas ventajas del contragolpe del rival.
Con gran inteligencia y velocidad, la “U” aprovechó los espacios y con dos certeras estocadas de su delanteros se puso en ventaja rápidamente. El local intentó reaccionar, pero se encontró con una solida defensa de los chilenos, que en vez de refugiarse, siguieron desplegando un juego ofensivo.
 nacional 0 x 2 universidad de chile Nacional:  Rodrigo Muñoz; Christián Nuñez, Gonzalo Godoy, Alexis Rolín y Diego Placente; Facundo Píriz, Matías Cabrera y Mathias Abero; Tabaré Viudez, Joaquín Boghossian (Alexander Medina) y Richard Porta.  Técnico: Marcelo GallardoUniversidad de Chile: Johnny Herrera; Eugenio Mena, Osvaldo Gonzále, Marcos González y José Rojas;Charles Aránguiz, Marcelo Díaz, Matías Rodríguez (Albert Acevedo) y Gustavo Lorenzetti; Eduardo Vargas y Francisco Castro.  Técnico: Jorge Sampaol.Goles: A los 11´ minutos Eduardo Vargas (U de Chile) y a los 12´ Matías Rodríguez (U de Chile). Amonestados: Facundo Píriz (Nacional). Arbitro: Antonio Arias (Paraguay). Líneas: Milciades Saldivar y Rodney Aquino (Paraguay).  Estadio: Parque Central (Montevideo).  Espectadores: 23.000 aproximadamente. Insidencia: Suspendido a los 46 minutos por agresión al juez de línea Milciades Saldivar
Read More

FUTBOL PARA TODO PARAGUAY ll

Brasil y Argentina, penta campeón y bicampeón del mundo tiene futbol para todos
Los argentinos y brasileños tienen la posibilidad de ver los partidos de sus equipos desde cualquier punto de su pais, hasta un mendigo, mientras los paraguayos pobres tienen que medigar para ver los partidos por cable e incluso ni los archivos pueden ver mas por los canales de aire. LAMENTABLE EL MONOPOLIO.
Es de público conocimiento que la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) es una entidad privada, que no tiene la obligación de rendir cuentas a nadie más que a los clubes afiliados. Pero, el polémico contrato firmado con Teledeportes, que limita de forma inaceptable el trabajo de los medios televisivos, merece una explicación de parte del presidente Juan Ángel Napout. En sintesis esto va ser largo y habra mucho mandioca para pelar, pero que dice la Ley sobre los derechos de la Libertad de Prensa y del ejercicio del periodismo.
 
  República de Paraguay
    Constitución Política de 1992


CAPÍTULO II
DE LA LIBERTAD



Artículo 26 - DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE PRENSA

Se garantizan la libre expresión y la libertad de prensa, así como la difusión del pensamiento y de la opinión, sin censura alguna, sin más limitaciones que las dispuestas en esta Constitución; en consecuencia, no se dictará ninguna ley que las imposibilite o las restrinja. No habrá delitos de prensa, sino delitos comunes cometidos por medio de la prensa.

Toda persona tiene derecho a generar, procesar o difundir información, como igualmente a la utilización de cualquier instrumento lícito y apto para tales fines.

Artículo 27 - DEL EMPLEO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El empleo de los medios de comunicación es de interés público; en consecuencia, no se los podrá clausurar ni suspender su funcionamiento.

No se admitirá la prensa carente de dirección responsable.

Se prohíbe toda práctica discriminatoria en la provisión de insumos para la prensa, así como interferir las frecuencias radioeléctricas y obstruir, de la manera que fuese, la libre circulación, la distribución y la venta de periódicos, libros, revistas o demás publicaciones con dirección o autoría responsable.

Se garantiza el pluralismo informativo.

La ley regulará la publicidad a los efectos de la mejor protección de los derechos del niño, del joven, del analfabeto, del consumidor y de la mujer.

Artículo 28 - DEL DERECHO A INFORMARSE

Se reconoce el derecho de las personas a recibir información veraz, responsable y ecuánime.

Las fuentes públicas de información son libres para todos. La ley regulará las modalidades, plazos y sanciones correspondientes a las mismas, a fin de que este derecho sea efectivo.

Toda persona afectada por la difusión de una información falsa, distorsionada o ambigua tiene derecho a exigir su rectificación o su aclaración por el mismo medio y en las mismas condiciones que haya sido divulgada, sin perjuicio de los demás derechos compensatorios.

Artículo 29 - DE LA LIBERTAD DE EJERCICIO DEL PERIODISMO

El ejercicio del periodismo, en cualquiera de sus formas, es libre y no está sujeto a autorización previa. Los periodistas de los medios masivos de comunicación social en cumplimiento de sus funciones, no serán obligados a actuar contra los dictados de su conciencia ni a revelar sus fuentes de información.

El periodista columnista tiene derecho a publicar sus opiniones firmadas, sin censura, en el medio en el cual trabaje. La dirección podrá dejar a salvo su responsabilidad haciendo constar su disenso.

Se reconoce al periodista el derecho de autoría sobre el producto de su trabajo intelectual, artístico o fotográfico, cualquiera sea su técnica, conforme con la ley.

Artículo 30 - DE LAS SEÑALES DE COMUNICACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

La emisión y la propagación de las señales de comunicación electromagnética son del dominio público del Estado, el cual, en ejercicio de la soberanía nacional, promoverá el pleno empleo de las mismas según los derechos propios de la República y conforme con los convenios internacionales ratificados sobre la materia.

La ley asegurará, en igualdad de oportunidades, el libre acceso al aprovechamiento del espectro electromagnético, así como al de los instrumentos electrónicos de acumulación y procesamiento de información pública, sin más límites que los impuestos por las regulaciones internacionales y las normas técnicas. Las autoridades asegurarán que estos elementos no sean utilizados para vulnerar la intimidad personal o familiar y los demás derechos establecidos en esta Constitución.

Artículo 31 - DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL ESTADO

Los medios de comunicación dependientes del Estado serán regulados por ley en su organización y en su funcionamiento, debiendo garantizarse el acceso democrático y pluralista a los mismos de todos los sectores sociales y políticos, en igualdad de oportunidades.
Read More

FUTBOL PARA TODO PARAGUAY l

Teledeportes prohibe a los canales hasta la emisión de archivos
Un inmenso problema esta acarreando el contrato que firmo la APF con la empresa Teledeportes a los canales de aire de Paraguay. Los directivos de los medios televisivos de aire estan estudiando la posibilidad de recurrir al gobierto para poder solucionar el tema que es muy complicado desde todo punto de vista. Futbol para todos Paraguay se denomina una comunidad en facebook que en pocos dias gano miles de aderentes. 
La empresa de capital argentino, Teledeportes Paraguay, dueña de los derechos de transmisión de Tv del fútbol paraguayo, prohibió a los canales locales la emisión de todo tipo de archivo, desde 1999.
Un hecho inaudito, la empresa dueña de los derechos de televisación del fútbol guaraní estableció una absurda norma: vedar la emisión en los canales de aire de cualquier tipo de archivo vinculado con juegos de la primera división y de la división intermedia.
La firma perteneciente al Grupo Clarín no sólo prohibió la divulgación de goles, sino de cualquier imagen referida a algún juego, de cualquier equipo de la Primera y de la Intermedia, que se haya llevado a cabo desde 1999, cuando adquirió los derechos de televisación. De esa forma el SNT Cerro Cora, Paravisión,
Reb Guarani y Canal 13 no podran pasar imagenes del campeonato paraguayo de futbol. 
FGAsports accedió a la recapitulación de un material de Paraguay.com que publico una nota enviada el pasado 10 de marzo de 2011 por Teledeportes a Teledifusora Paraguaya (Canal 13), en la que se dejaba constancia de que este canal tenía prohibida la emisión de archivo; motivo por el cual, la emisora lambareña recurrió a emitir archivo de un juego clásico entre Olimpia y Cerro Porteño del año 1999, preparado para un especial de “La Fórmula Deportiva”.
También había dejado constancia que una vez logrado el permiso para poder divulgar los videos proveídos por Teledeportes, éstos debían ser emitidos única y exclusivamente en compactos para los noticieros de interés general y no para espacios especializados como un noticiero deportivo.

¿Qué las polémicas las generaban los clubes de Intermedia? Bueno, al menos hasta este lunes todo indicaba que sí. Pero un comunicado publicado en el sitio web de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), dirigido a los directores de los canales de televisión nacional, desató una nueva polémica que opacó todas las anteriores.
En el documento, el secretario general Wilberto Duarte y el director jurídico José Ismael Candia, recordaron a los directores que por el acuerdo firmado entre la APF y Teledeportes, esta empresa “es titular exclusiva -a título oneroso- de los derechos para la transmisión y/o explotación comercial de las imágenes y el sonido correspondientes a la totalidad de los encuentros futbolísticos que integran los campeonatos oficiales de la División de Honor y la División Intermedia, organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol y el resto del mundo”.
Hasta allí, era algo que todos conocíamos, pese a que nunca fueron claros y abiertos al público en sus negociaciones. Pero, a partir del siguiente párrafo comenzaron a mencionarse otros “detalles” del contrato que ya se ganó el título de “amenaza” y “censura” a la libertad de prensa.
“Queremos recordarles a Uds. que los pasajes y/o encuentros de los torneos que integran los campeonatos oficiales de Primera División (categoría profesional y/o división de honor) y la División Intermedia NO PUEDEN SER FILMADOS, GRABADOS, EDITADOS Y/O TRANSMITIDOS POR NINGUN MEDIO NO AUTORIZADO POR TELEDEPORTES, por lo que se encuentra vedado el uso de las imágenes de cualquier pasaje o etapa de dichos encuentros, aunque las mismas no emitan los goles”.

¿Suficiente? No. Había que recalcar que “Teledeportes es la única autorizada a ingresar con cámaras en los estadios y campos de juego”. Así como explicar que todo aquel canal que desee transmitir imágenes de partidos de Primera o Intermedia deberá hacerlo tras pedido a Teledeportes, obteniendo imágenes que no duren más de 3 minutos y no pudiendo pasarlas en programas deportivos. ¿No me cree tamaña locura? Pues léalo a continuación.

“Sin perjuicio de la titularidad exclusiva a la que se aludió, la práctica de Teledeportes ha sido autorizar gratuitamente a todas las emisoras que así lo soliciten, la difusión de hasta 3 minutos de las imágenes correspondientes a la totalidad de los goles de los encuentros a partir de la finalización del programa Fútbol de Primera que se transmite por Telefuturo los domingos a las 21:30 hs. y para ser emitidos exclusivamente en noticieros de interés general no deportivos. En el caso que la fecha deportiva se disputara entre semana, las imágenes estarán disponibles una vez emitido el mencionado programa. El uso de imágenes de cualquier pasaje o etapa de dichos partidos -aun cuando en las mismas se emitan los goles- en programas televisivos que no sean noticieros periodísticos de interés general no están autorizadas, respecto de lo cual seremos estrictos y severos en el control de esta limitación y exigiremos su cumplimiento irrestricto sin excepciones”.

Muy probablemente, tras leer este párrafo, los directores se habrán preguntado: ¿para qué seguir con programas deportivos si el noventa por ciento del espacio se utiliza para el fútbol local?, ¿si nuestra audiencia crece cuando repetimos y repetimos los goles y las jugadas polémicas?. O tal vez dijeron: Ahora sí vamos a tener que dar más espacio a los deportes “menores” o “amateurs”.

Pero si aún así algún canal acepta la imposición de Teledeportes, aún sabiendo que no es la correcta, deberá enviar su solicitud, resignándose a pasar únicamente las imágenes que la empresa del Grupo Clarín -experto en monopolios en Argentina- se lo pase. Y si acaso quiere contar con un periodista en el estadio, es todavía “más simple”.

Teledeportes, como si fuera la mismísima FIFA -sus requisitos de acreditación son bastante exigentes-, “podrá acreditar al medio televisivo que lo solicite con una anticipación de 72 hs. de la fecha de disputa del 1er. partido dispuesto por esta Asociación, autorizando el ingreso al encuentro -no campo de juego - de una cámara para la grabación de los goles y asignarle el lugar para el desarrollo de la tarea, debiendo para tal efecto comunicarse con la empresa”.

¿Estamos todos locos? ¡No! Nosotros no. Pero quienes impusieron este contrato, quienes lo aceptaron por un poco más de dólares, quienes callaron sin cuestionamientos en honor a la “amistad”, los contactos y las primicias, bien podrían calificar para responder a esa pregunta.

Este lunes el Twitter (#twpy) estalló literalmente, ante el pedido de “fútbol para todos”. Y muchos recordaron que el presidente del Olimpia, Marcelo Recanate, ya había pegado el grito al cielo ante la inminente renovación de contrato entre la APF y Teledeportes, aún sabiendo que habían otras empresas interesadas. Pero esa personalidad tan frontal que tiene, y el acomodo de los demás presidentes, lo dejó solo.
También cuestionaron a la prensa deportiva, que nada hizo por acompañar una negociación tan importante como -y ahora se habrán dado cuenta- era la de los derechos del fútbol paraguayo. El reclamo de los hinchas, con burla incluida, fue justo, porque en verdad no hubo medio que saliera a cuestionar la renovación. Al contrario, se celebró que los clubes pasarían a recibir “mucho más” dinero de lo que hasta ahora, por un contrato que se cumplirá recién en 2020.

Desde Paraguay.com, se acompañó el caso desde noviembre del año pasado, cuando Teledeportes reaccionó al enterarse de una supuesta oferta que habría acercado la empresa Tigo a la APF, triplicando el monto que terminó pagando el Grupo Clarín por la renovación del contrato. Claro, a diferencia de los demás, este es un medio pequeño y lo que publique o denuncie no tendrá el mismo efecto que el de los medios más grandes e importantes de este país.

Por eso hoy, antes que sentirme indignada por lo sucedido, me permito reír ante la situación. Y me río porque los directores de los canales pudieron haber desconocido lo que se vendría, pero no los periodistas que están en el día a día, que deben luchar por ser creativos para entretener con otras imágenes hasta que se cumpla el horario para pasar los goles, que saben que hasta el 2020 no podrían realizar una transmisión de fútbol -con todo el orgullo profesional que ello impica- en su canal, al menos que vayan a Teledeportes.

Y me río también porque todos se durmieron, o simularon dormir, soñando e ilusionándose con la selección paraguaya en la Copa América, mientras en alguna oficina el presidente Juan Ángel Napuot -autorizado por su Comité Ejecutivo a negociar bajo su criterio- cerraba un dictatorial acuerdo con Teledeportes.

Pero este lunes despertaron. Despertaron porque sintieron que les metieron la mano en el bolsillo, se dieron cuenta que les sacaron “la gallina de los huevos de oro”, el fútbol que vende y genera audiencia, los goles que todos esperan una semana para ver y rever, las jugadas polémicas que alimentan la pasión del hincha… Todo eso, en un abrir y cerrar de ojos y ante un silencio cómplice.

¿Se puede dar marcha atrás? Por supuesto. Sobre todo porque ahora más que nunca los medios que se sienten perjudicados se unirán para luchar en contra de esto que ya llaman un atropello a la libertad de prensa. Pero, además de que se resuelva el “problema” ojalá y también sirva para que los periodistas aprendan a cuestionar cuando se debe cuestionar, aún sabiendo que eso puede poner en riesgo una “amistad”.

Read More

COPA SUDAMERICANA / LIBERTAD X LA EQUIDAD

El Gumarelo va por "asegurar" un duelo con el Sao Paulo
Libertad enfrenta al equipo asegurador en partido a disputarse en el estadio Dr. Nicolás Leoz hoy a partir de la 20:45. El guma con el empate clasifica a los octavos y jugara con el Sao Paulo brasileño.
Secuencias del partido donde Libertad derroto 1 a 0 a La Equidad, en partido disputado en el estadio Meneccio Camacho, el Campin de Bogota.
El estadio Nicolás Leoz sera sede esta noche del encuentro por Copa Sudamericana entre paraguayos y colombianos. Alli, Libertad recibe a La Equidad de Colombia por la revancha de la segunda fase, con arbitraje del chileno Enrique Osses.
En el partido de ida disputada en Bogotá el pasado jueves, el repollero ganó 1-0 con el gol de Robin Ramírez. Esa ventaja hace que hoy se clasifique con un empate. Haciendo una comparación con el cotejo de ida, Miguel  Samudio y Cristian Menéndez vuelven al equipo principal en reemplazo de Ismael Benegas y Pablo Velázquez respectivamente.
El domingo, los Repolleros perdieron contra Sol de América 2-0 en su estadio, siendo esa su primera caída en el torneo Clausura, quedando también sin invicto pero aún en la cima junto a Nacional con 14 unidades.
Los colombianos, que el lunes llegaron al país, están obligados a imponerse por 2 tantos de diferencia para avanzar directamente. En caso de que sea 1-0, irán a penales, pero si la ventaja mínima es desde 2-1 en adelante, pasarán por marcar más goles de visita.

libertad x la equidad

Libertad: Tobías Vargas, Carlos Bonet, Cristian Nazuti, Ignacio Canuto y Miguel Angel Samudio; Víctor Hugo Ayala, Víctor Cáceres, Sergio Aquino y Luciano Civelli; Robin Ramírez y Cristian Menéndez.
DT: Jorge Luis Burruchaga.
La Equidad: Germán Caffa; Darwin Andrade, Hanyer Mosquera, Hugo Soto y Edwin Rivas; Dhawlin Leudo, Juan Cabezas, Dager Palacios y Jhony Cano; Juan Núñez y Javier Araújo.
DT: Alexis García.
Arbitro: Enrrique Osses (Chile).  Lineas: Patricio Basualdo y Sergio Román (Chile).
Estadio: Dr Nicolás Leoz.
Read More

DIVISIÓN INTERMEDIA

Santani a un paso de la gloria
El Tribunal de Conducta de la APF rechazó las dos protestas que estaban pendientes en la Intermedia. 
En ambas se ve involucrado el Deportivo Carapeguá, con una a favor y una en contra. El 12 de Octubre de Itauguá había protestado en contra de Carapeguá y éste en contra de Santaní. De esta forma todo queda igual en la Intermedia y se espera por la protesta que presentaría este miércoles el Deportivo Capiatá contra Santaní, por una supuesta actuación antirreglamentaria del jugador Elvis Duré.
Santani pisara los Jardines del Kelito el sabado con el objetivo puesto en ganar, conseguir el titulo y ascender a primera.
La División Intermedia aún no conoce de definiciones. En la penúltima fecha no pudieron sacarse ventaja Santaní y Capiatá, así que el primero no consiguió asegurarse su paso a la Primera División para el próximo año.
En la tabla de abajo, 12 de Octubre goleó 4-0 a River y Caaguazú igualó 1-1 con Colombia. La definición también queda para el final.
Las protestas se resolverían el día martes, por lo que con ello se tendría un panorama más claro para llegar a la última fecha. 
Después de estos fallos, falta que el tribunal de apelación se expida sobre las apelaciones del Deportivo Caaguazú y Cerro de Franco para que se dispute este sábado la última fecha.

Lo que dejo la última fecha:

santani 1 x 1 capiata

El Deportivo Santaní empató  en casa frente al Deportivo Capiatá con un penal inexistente y recaudó más de 85 millones de guaraníes, en el partido celebrado ayer en el marco de la penúltima fecha del torneo de la Intermedia.
El equipo capiateño fue mucho más  en la cancha a lo largo del primer tiempo, llegó a la ventaja a través de su capitán José Barreto, quien después fue expulsado, pero el anfitrión llegó al empate a poco de iniciarse el segundo período mediante un penal inexistente sancionado por el árbitro Fernando López y aprovechado por Elvis Duré.
Lo bueno que mostró el cuadro visitante en el primer lapso no fue suficiente para marcar una mejor diferencia y  vino con un duro golpe la falta del defensor Cristian Benítez fuera del área sobre Juan Acuña y que el juez  marcó como dentro y concedió la pena máxima.  Fue el 1-1 para el local que tuvo situaciones para desnivelar al igual que el rival, pero el partido se fue con casi 6.000 aficionados en las gradas y los fuertes reclamos de los capiateños al árbitro López.
Santaní sigue como puntero, favorecido con el empate de su escolta Cerro de Franco, pero tiene en contra la protesta del Sportivo Carapeguá.

san lorenzo 1 x 1 cerro de franco

Empate en la ciudad universitaria entre San Lorenzo y Cerro de Franco. Muy buen arranque tuvo el encuentro, fue el cuadro fronterizo que se puso de ganador temprano, con el gol de Fulvio Duarte. Pero le duró poco la alegría a los azulgranas, puesto que los anfitriones no dejaron pasar mucho tiempo para emparejar de nuevo el resultado y fue mediante Darío Flores.  
La paridad frente al escolta y uno de los serios candidatos al título hace que el honor del equipo “Santo” quedase en alto. Pues el “Rayadito” hace tiempo se olvidó de la pelea por los primeros lugares y tal vez el empate le sirve para tomar distancia de las últimas posiciones.
Cerro PF juega la última fecha en casa ante el colero 12 de Octubre de Itauguá.

trinidense 2 x 3 carapegua

Con una agónica, pero muy valiosa  victoria por 3-2   ante el Sportivo Trinidense, el Sportivo Carapeguá quedó entre los candidatos a ganar el título  o por lo menos uno de los cupos de ascenso al completarse la penúltima fecha de la Intermedia.
Trámite cambiante tuvo el partido celebrado ayer en Trinidad y el equipo carapegüeño marcó la diferencia en el minuto de adición y ahora de vuelta entra a tallar por un cupo a primera división.

Festejo santaniano ante Capiata. Elvis Dure concreto un penal regalado por el arbitro Fernando López y le dio la posibilidad del empate y la clasificación a primera división.
Resultados de la penultima fecha: 

santani 1 x 1 capiata
trinidense 2 x 3 carapegua
san lorenzo 1 x 1 cerro porteño de franco
12 de octubre 4 x 0 river plate
general diaz 1 x 1 iteño
caaguazu 1 x 1 colombia
colegiales x fernando de la mora

Proxima fecha la última del campeonato:

  Sport Colombia – General Díaz 
Deportivo Carapeguá – Deportivo Caaguazú 
Deportivo Capiatá – Sportivo Trinidense 
Atlético River Plate – Deportivo Santaní 
Cerro Porteño de PF – 12 de Octubre 
Fernando de la Mora – Sportivo San Lorenzo 
Sportivo Iteño – Atlético Colegiales

Posiciones:


1- Deportivo Santaní = 44 puntos
2- Cerro P.F = 42
3- Sportivo Carapeguá = 42
4- Deportivo Capiatá = 41
5- General Díaz = 36
6- Atlético River Plate = 34
7-  Sportivo San Lorenzo = 31
8- Atlético Colegiales = 30
9- Fernando de la Mora = 30
10- Sportivo Trinidense = 29
11- Sportivo Iteño = 26
12- Sport Colombia = 25
13- Deportivo Caaguazú = 24
14- 12 de Octubre = 22

Significado de los colores

Sube a primera división
Jugaria un partido extra por un cupo a primera
Desciende de categoria
 
Read More

COPA SUDAMERICANA / EMELEC 1 OLIMPIA 2

Olimpia electrocuto al Emelec y ya prepara su Arsenal para los octavos
El Rey de Copas recupera su estirpe copera y doblego en su visita al Emelec de Guayaquil por 2 a 1 (global de 4 a 2). Ortiz y Zeballos marcaron los goles de la franja, mientras Franco desconto para los electricos que finalmente fueron electrocutados, diez minutos antes del final del partido por Buitrago que dio por finalizado el partido tras unos incidentes de los hinchas ecuatorianos.
Pablo Daniel y Luis Nery festejan el gol de Pablito con lo que derroto 2 a 1 al Emelec de Guayaquil.
Olimpia se impuso 2-1 de visitante ante Emelec en el estadio George Capwell de la ciudad de Guayaquil con goles de Richard Ortiz y Pablo Zeballos y avanzó a los octavos de final de la Copa Sudamericana, donde medirá a Arsenal de Argentina. El árbitro colombiano José Buitrago se vio obligado a suspender el encuentro sobre el minuto 36´ de la segunda etapa por el mal comportamiento de la hinchada local, que empezó a arrojar proyectiles al campo de juego.
El conjunto de Gerardo Pelusso jugó de forma inteligente el primer tiempo, mostró un gran juego colectivo y aprovechó sus ocasiones. Richard Ortiz fue el encargado de abrir el marcador en Guayaquil. El volante, sobre 5 minutos, recibió un pase de Luis Caballero, se acomodó en el área y sacó el remate cruzado que venció al arquero Wilmer Zumba, para poner el 1-0 parcial a favor del Decano. 
El segundo tanto franjeado llegó 20 minutos después. Por el mismo sector, Pablo Zeballos recibió la pelota, dominó, enganchó y sacudió el disparo colocado que se clavó en el ángulo superior izquierdo de Zumba, para el 2-0 a favor de Olimpia. Emelec intentó reaccionar antes de que se vaya la primera mitad, inquietó con un par de llegadas pero no llegó al gol. 
En la complementaria el cuadro local salió decidido a buscar el descuento y lo encontró a través de José María Franco, quien sobre 68 minutos se metió al área sobre la derecha y definió de buena forma ante la salida de Martín Silva, para poner el 1-2, que se convertiría en el marcador definitivo.
Emelec insinuó sobre los minutos finales, pero no tuvo suerte ante un Olimpia, que sufrió la expulsión de Raúl Cáceres por doble amarilla y respondió con algunas atajadas fundamentales de Martín Silva, quien transmitió gran seguridad al equipo.
El árbitro Buitrago suspendió el partido sobre los 36´ minutos de la complementaria y Olimpia avanzó a octavos de final de la Copa Sudamericana, donde se enfrentará ante el Arsenal de Sarandi (Argentina).
Buen partido de Ariosa que se proyecto menos y marco mejor, aqui en una acción con su compatriota Nicolás Vigneri.

emelec 1 x 2 olimpia
  
Emelec: Wilmer Zumba; Gabriel Achilier, Marcelo Fleitas, Eduardo Morante; Fernando Gaibor, Pedro Quiñónez (José Quiñonez), Oscar Bagüí (Angel Mena) y Fernando Giménez; José Franco, Nicolás Vigneri (Edner Valencia) y Marcos Caicedo. 
Técnico: Juan Ramón Carrasco. 
Olimpia: Martín Silva; Raúl Cáceres, Julio Cáceres, Adrián Romero, Sebastián Ariosa; Miguel Amado, Sergio Orteman, Richard Ortiz, Vladimir Marín (Francisco Najera); Pablo Zeballos (Alberto Contreras) y Luis Caballero.   
Técnicor: Gerardo Pelusso. 
Goles: A los  6´ minutos de la primera etapa Richard Ortiz (Olimpia) y a los 20´ Pablo Zeballos (Olimpia). A los 23´ minutos de la segunda etapa José Franco (Emelec).
Amonestados: Vladimir Marin, Raúl Cáceres y Sergio Orteman (Olimpia). Gabriel Achillier y Pedro Quiñonez (Emelec). 
Árbitros: José Buitrago (Colombia).   
Lineas: Abraham González y Wilson Berríos (Colombia).
Estadio: George Capwell. 
Read More

COPA SUDAMERICANA / AURORA 5 NACIONAL 2

Verguenza Nacional
Nacional cayó 5 a 2 ante el Aurora de Bolivia y quedo fuera de los octavos de final de la Copa Sudamericana, avergonzando a nuestro futbol en el campo internacional. Despues de largos años, un equipo boliviano vuelve a golear a un paraguayo. En 90 años el Aurora consigue su primera victoria internacional y justo ante un equipo paraguayo, una lastima.
Diomedes Peña y marcos Miers buscan cabezear el esferico en un ataque boliviano que apabullo a Nacional.
Aurora de Bolivia consiguió su pase a la siguiente ronda de la Copa Sudamericana, en donde enfrentará al Vasco de Gama de Rio de Janeiro, tras una goleada por 5-2 contra el Nacional paraguayo.
Nacional arranco bien pero de apoco fue cediendo terreno al punto de terminar sioendo masacrado por el Aurora cochabambino.
El brasileño Rodrigo Teixeira, abrió el marcador para el albo, en el minuto 7 con un remate de cabeza tras un tiro de esquina de Marcos Melgarejo, que evidenció el arranque ofensivo de la escuadra tricolor, que buscaba de la clasificación en la ciudad de Cochabamba, situada a 2.558 metros sobre el nivel del mar.
Aurora no sucumbió a los nervios e igualó por medio del colombiano Jair Reynoso en el minuto 21, tras aprovechar un fallo del arquero Don, que dejó escapar de las manos un balón rematado por Galindo.
El juez peruano Víctor Hugo Rivera regalo por primavera un penal al Aurora por una falta guau de Marcos Miers contra Reynoso, que el colombiano Diomedes Peña marco en el minuto 26.
Minutos después, la 'celestes' tuvo una seguidilla de tres disparos rechazados con suerte por la defensa y por Ignacio Don, frustrando goles que parecían hechos.
Cuando parecía que Aurora se imponía fácilmente, Teixeira volvió a marcar con un remate fuerte en el minuto 32 desde el borde del área grande, tras una gran jugada de Roberto "Toto" Gamarra.
El 3 a 2 llego atra ves del argentino Fernando Sanjurjo, que había estado en duda en la alineación por sus peleas con Baldivieso, anotó un golazo con un disparo fuerte en el minuto 39´. Ese gol le daba la clasificación al Aurora boliviano.
En el segundo tiempo Nacional tuvo todo para el empate mas Teixeira no estuvo feliz en la definición y solo frente al arco remato mal ante la salida de Lanz. No obstante, Aurora aumentó el marcador por medio de Augusto Andaveris a los 30´ minutos. Andaveris estaba andando cerca del área tricolor y aprovechó un error defensivo de Nacional, ante un tiro de esquina de Sanjurjo y la mando guardar.
Cuando el marcador parecía sentenciado, Jaime Cardozo entró en el campo de juego en el último minuto del partido y tocó por primera vez el balón en una inmejorable posición que le permitió sacarse de encima a un defensor y a Don para anotar el quinto gol en el minuto, especificamente a los 45´ minutos de la segunada fracción. Nacional no jugo bien defensivamente y termino siendo vapuleado por el fragil equipo boliviano.


aurora 5 x 2 nacional


Aurora: Pablo Lanz; Carlos Barba, Edward Zenteno, Diomedes Peña y Ronald Segovia; Edson Zenteno, Jaime Robles, Gonzalo Galindo (Iván Huayhuata) y Fernando Sanjurjo (Jaime Cardozo); Augusto Andaveris y Jair Reinoso. 
Técnico: Julio César Baldivieso.
Nacional: Ignacio Don; Ricardo Mazzacotte, Herminio Miranda, Raúl Piris y Marcos Miers; Carlos Ruiz Peralta, Silvio Torales (Fabio Ramos), Derlis Orué y Marcos Melgarejo (Gustavo Morinigo); Rodrigo Teixeira y Roberto Gamarra (César Florenciañez).  
Técnico: Juan Manuel Battaglia.
Goles: A los 7 minutos de la primera etapa Rodrigo Teixeira (Nacional), a los 21 minutos, Jair Reinoso (Aurora), a los 26´ minutos Diomedes Peña (Aurora), a los 32´ Rodrigo Teixeira (Nacional), a los 39´ minutos Fernando Sanjurjo (Aurora). En el segundo tiempo a los 28´ minutos Augusto Adaveris (Aurora) y a los 45´ Jaime Cardozo (Aurora).
Amonestados: Jaime Robles, Augusto Andabveris y Juan Reinoso (Aurora).
Marcos Miers y Derlis Orué (Nacional).
Arbitro: Víctor Hugo Rivera (Per.). 
Asistentes: Luis Ávila y Luis Yupanqui (Per.).  

Estadio: Félix Capriles, de Cochabamba, situada en el centro de Bolivia, a 2.558 metros sobre el nivel del mar. 
Read More

COPA SUDAMERICANA / AURORA X NACIONAL

El tricolor busca altura en la Sudamericana
Nacional visita al Aurora boliviano por un lugar a los octavos, el 'equipo del pueblo' como lo llaman al cuadro boliviano pasa por uno de los mejores momentos de su historia al liderar el torneo boliviano con un partido menos que los otros.

Lucha tenaz es lo que tendrán hoy los dos equipos tricolores
Nacional de Paraguay y Aurora de Bolivia se enfrentan hoy a partir de las 18:15 hora paraguaya. La única novedad en la alineación del Aurora respecto al partido empatado a fines de agosto en Asunción, es la inclusión de Augusto Andaveris en reemplazo del delantero paraguayo Aquilino Villalba, autor del gol en el encuentro ante Nacional.

Baldivieso declaró que el equipo trabajó con responsabilidad y confía en la victoria que, según destacó la prensa, podría ser la primera en la historia de sus contadas participaciones en torneos internacionales.

El elenco paraguayo, dirigido por Juan Manuel Battaglia, también tomó sus precauciones y llegó a Cochabamba el domingo para comenzar sus entrenamientos con la esperanza de obtener un triunfo de visitante.

Nacional es uno de los líderes del torneo paraguayo pese a haber sido derrotado el viernes por la mínima diferencia ante Tacuary, debido a que Battaglia utilizó una alineación alternativa con el fin de preservar a sus figuras para el reto ante Aurora.

Battaglia dijo a los medios que la prioridad del equipo es conseguir el boleto a la siguiente fase de la Copa Suramericana y a sus jugadores no les pasa por la mente una derrota: “Nuestra prioridad es la Copa Sudamericana, lo tenemos claro. Esperamos pasar de fase”.

A su vez, el defensor Raúl Piris avisó que “venimos con la intención de llevarnos la victoria, porque queremos seguir en la Copa”. “Pese a que no pudimos ganarle a Aurora en Asunción, estamos confiados en poder sacar un triunfo”, dijo en tanto Ricardo Mazacotte.

aurora x nacional

Aurora: Pablo Lanz; Carlos Barba, Edward Zenteno, Limbert Méndez y Ronald Segovia; Edson Zenteno, Jaime Robles, Gonzalo Galindo y Fernando Sanjurjo; Augusto Andaveris y Jair Reinoso. 
Técnico: Julio César Baldivieso.
Nacional: Ignacio Don; Ricardo Mazzacotte, Herminio Miranda, Raúl Piris y Marcos Miers; Carlos Ruiz Peralta, Silvio Torales, Marcos Melgarejo y Ramón Cáceres; Rodrigo Teixeira y Roberto Gamarra.  
Técnico: Juan Manuel Battaglia.
Estadio: Félix Capriles, de Cochabamba, situada en el centro de Bolivia, a 2.558 metros sobre el nivel del mar. 
Arbitro: Víctor Hugo Rivera (Per.). 
Asistentes: Luis Ávila y Luis Yupanqui (Per.).  
Hora: 18:15.
Read More

COPA SUDAMERICANA / REVANCHA / OLIMPIA X EMELEC

El Rey va por la conquista de la energia ecuatoriana
En menos de una semana Olimpia vuelve a encontrarse con Emelec, esta vez en Ecuador, para el choque de revancha por la segunda fase de la Copa Sudamericana. El supercampeón paraguayo llega con la ventaja de un gol tras ganar en la ida 2-1 en el Defensores del Chaco. Esa victoria le posibilitará clasificarse a octavos de final con un empate.
Olimpia preparado para otro festejo en Guayaquil.
El viejo y peludo Rey de Copas tiene una nueva cita continental y esta vez en una ciudad que la trae gratos recuerdos ya que en 1990, de la mano de Luis Cubilla, en la banca; y de Ever Hugo Almeida, Raúl Vicente Amarilla, Luis Alberto Monzón y Adriano Samaniego, en cancha, lograba su segundo título de la Copa Libertadores de América.

Buscando revivir esas viejas épocas de gloria, el Decano busca hoy su pase a octavos de final. La tarea no será fácil puesto que en frente tendrá a un aguerrido y ordenado equipo del Emelec, dirigido por el estratega uruguayo, Juan Ramón Carrasco.

Olimpia arribó el domingo pasado a Guayaquil, entrenó en el Estadio Monumental de Barcelona, archirival del Emelec en Ecuador. El cuadro uruguayo tiene previsto hacer el reconocimiento de la cancha del George Capwell, del Emelec, horas antes del partido.

"Estamos pensando en ganar el partido, si podemos lo vamos hacer, porque el resultado es muy cerrado, y además pensar que con un empate clasificamos me parece que es erróneo, porque un empate es un 0-0, y en el último minuto Emelec nos mete un gol, eso no nos asegura nada", comentó Gerardo Pelusso, técnico franjeado, a la prensa.

Ambos equipos tienen la mira puesta en clasificarse, pues han descansado en sus torneos locales, Emelec postergó su partido ante el Olmedo, y Olimpia ante el Independiente.

emelec x olimpia

Emelec: Wilmer Zumba; Gabriel Achilier, Marcelo Fleitas, Eduardo Morante; Fernando Gaibor, Pedro Quiñónez, Oscar Bagüí, Angel Mena, Fernando Giménez; Nicolás Vigneri y José María Franco. Entrenador: Juan Ramón Carrasco.

Olimpia: Martín Silva; Raúl Cáceres, Julio Cáceres, Adrián Romero, Sebastián Ariosa; Miguel Amado, Sergio Orteman, Edgar Robles, Vladimir Marín; Pablo Zeballos y Luis Caballero. Entrenador: Gerardo Pelusso.

Árbitros: José Buitrago (Colombia).   Lineas: Abraham González y Wilson Berríos (Colombia).
Estadio: George Capwell. Hora: 20:45 local 
Read More